Lavado y Disgregación
TECNOLOGÍA DE LAVADO Y DISGREGACIÓN
PARA MATERIALES COMPLEJOS
Los Cilindros Lavadores están diseñados para disgregar en forma eficiente minerales, arenas y gravas de granulometría gruesa y media, con presencia de materiales aglomerados, partículas arcillosas y alto contenido de solubles, así como en el tratamiento de áridos de baja calidad.
El material bruto más agua ingresa al cilindro a través de un tolvín situado en la tapa de alimentación, formándose una pulpa a una concentración óptima de interacción de las partículas al interior del cilindro, las cuales se transportan hacia la descarga por rebalse, al ser de mayor diámetro la boca de descarga respecto a la de alimentación. El diámetro del cilindro se relaciona con la capacidad de procesamiento del equipo y su longitud con el tiempo de residencia, que al ser mayor se incrementa la liberación de las partículas, las cuales, al estar en un lecho inundado y con el movimiento rotatorio del cilindro, se produce el efecto de atrición (frotamiento superficial de las partículas) disolviéndose las arcillas, las que posteriormente se eliminan del circuito a través de sucesivas etapas de Hidrociclonado.
En el caso de arenas que requieren un tratamiento intensivo para liberar materiales contaminantes de tipo orgánico (arcillas plásticas o vegetales) o minerales pesados (hierro o titanio), se puede incorporar un anillo de retención al interior del cilindro, con una carga de guijarros (piedras de canto rodado), las cuales optimizan la atrición disolviendo las arcillas o ultrafinos, convirtiéndose en una solución efectiva y rentable.
Eral-Chile caracteriza y estudia los materiales a tratar, para definir las condiciones de operación que garanticen un lavado eficiente, determinando el tiempo de residencia y concentración de sólidos, parámetros relevantes a tener en cuenta en el escalamiento a unidades industriales.







